Tuve el agrado de ver ayer 1/11/2013 la película de los brujos de Imalatepeque de la novela de Ramón Amaya Amador, basada en la vida real de dos personajes ex soldados del general Morazán.
Me agrado mucho la recomiendo para quienes no tienen el habito de leer, pero como siempre las películas no muestran todo el sentir que busca plasmar el escritor en su novela.
la película esta muy bien ambientada y realizada. Un trabajo digno de reconocer si pensamos que es el esfuerzo de tres personas por rescatar un fragmento de nuestra historia.
viernes, 1 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
http://www.ramon-amaya-amador.com/
Pagina de la editorial Ramón Amaya Amador propiedad de su hijo y quien esta investigando e imprimiendo material de este escritor Hondureño.
Pagina de la editorial Ramón Amaya Amador propiedad de su hijo y quien esta investigando e imprimiendo material de este escritor Hondureño.
Es importante para poder desarrollar el relato
el conocimiento del carácter de la madre esto para poder llegar a un escenario
completo de porque su cariño hacia esta flores y la verdad lo hace de una forma
agradable y casi nos hace sentir el ambiente en que se lleva a cabo la
historia.
Pude imaginar a la madre de Lorenzo
pintar la imagen de la virgen o al mismo Lorenzo subir al árbol de guayaba y
patear las violetas pero no pude imaginar el desenlace sino hasta leer el final
del libro.
Con el pasar de los años esta
historia no deja de tener vigencia y no deja de ser una realidad social, se dan
muchos casos como el de Lorenzo no necesariamente con las violetas; Sino con
otros objetos o habilidades de algún miembro de la familia.
Como personaje principal tenemos a Lorenzo,
al escritor como relator y amigo de Lorenzo, personaje secundario es la madre
de Lorenzo que es protagonista importante en la novela.
El tiempo es bien manejado en todo
el relato ya que nos lleva de la ciudad a la playa y cuando comienza el relato
no lleva a una comunidad rural y todo esto si sentirlo. Sin cambios violentos
sino que el hilo de la historia nos lleva suavemente de un lugar a otro.
El ángulo de la presentación Lo
realiza siempre en primera persona ya sea el escritor o Lorenzo quien este
relatando.
Podría decir que el nudo del relato
es el pobreza de Lorenzo y el hambre que esta misma situación provoca y el
desenlace se da atreves de las violetas.
Introducción:
Un relato agradable qué Comienza con la amistad del escritor con Teodoro Lorenzo y la adoración de este Hacia
las violetas, esas florecitas
despreciadas por muchos, el autor interesado en esa inclinación de su amigo y
colega, le solicita en una caminata por
la playa que le cuente sobre el asunto de las violetas y para poder llegar a
esta parte le relata algunas cosas sobre su infancia y su madre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)